Los Yanomami son una tribu indígena (también Ilamada Yanamamo, Yanomam y Sanuma) formada por cuatro subdivisiones de indios que viven en la selva tropical del sur de Venezuela y el norte de Brasil. Cada subdivisión tiene su propio idioma.
Los Yanomami viven en grandes casas comunales circulares llamadas 'yano' o 'shabono', que pueden acomodar hasta 400 personas.
La zona central se utiliza para actividades comunitarias como rituales, fiestas y juegos. Cada familia tiene su propia hoguera dónde se prepara y cocina la comida durante el día. Por la noche cuelgan las hamacas cerca del fuego.
Conforman habitualmente un círculo irregular que alberga en su centro el espacio comunitario. Este círculo está formado por una serie de paravientos llamados “tapirí” con una sola pendiente. En ocasiones, en lugar de formar un círculo, forman una hilera. Cada paraviento pertenece a una familia, la parte más baja de la construcción sirve como espacio de almacenaje y de protección. Los tapiri se unen hasta formar un circulo y solo dejan unas puertas que conectan el shabono con el exterior.
El shapono dura muy poco tiempo, aproximadamente unos dos años, porque por el techo pasa el agua de lluvia o se infesta de insectos. El shapono nuevo se construye en el mismo sitio después de haber quemado el que se ha estropeado o, se levanta en las cercanías del asentamiento anterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario